sábado, 27 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Logo 1.
Para hacer
esta figura, primero he pulsado en la herramienta "Estrellas y polígonos" y he
creado una estrella del tamaño que he querido. A continuación, le he dado un
color azul, le he puesto un borde y le
he asignado un gradiente que va de un tono más claro al del borde, a más oscuro.
Para darle
brillo he creado una nueva capa encima de la anterior, he seleccionado la
estrella y la he copiado en la capa nueva, justo encima de la otra. Después, he
pulsado en la herramienta de elipses y he hecho una blanca y semiopaca,
cubriendo parte de la estrella en la capa recién creada.
Como solo
quiero quedarme con una parte de la elipse, selecciono la estrella de la capa
brillo y le doy a "Menú-Trayecto-Reducir"
para reducir el tamaño de la estrella hasta que sea del tamaño del relleno de la
que está debajo. Ahora con el Shift pulsado, selecciono los dos objetos de la
capa brillo y hacemos lo mismo que antes, pero dándole a
"Intersección".
Finalmente,
con la tecla F8 he escrito "Web 2.0" en blanco y he duplicado el texto cambiando
el color a gris. Esta nueva copia la he movido un píxel hacia arriba y otro
hacia la derecha. Para terminar, he puesto la copia del texto debajo del
blanco para dar un efecto de sombra.
viernes, 19 de octubre de 2012
Combinando formas.
Esta es una figura formada a partir de un cuadrado y un circulo utilizando diferentes efectos del programa Inscape, sobre el que hablé en entradas anteriores.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Degradaciones.

En esta imagen se puede observar como, con el programa Inscape nombrado en la entrada anterior, se realizan figuras geométricas con profundidad y volumen
lunes, 15 de octubre de 2012
Imágenes vectoriales.
Con el programa Inkscape se pueden realizar figuras de muy diversas formas y jugar con las tonalidades y opacidad de los colores.
Como muestra de ello he realizado en rosa un cilindro en el que se pueden apreciar distintas opacidades y formas. También he realizado en azul un cubo en el que se observan distintos colores para realizar una perspectiva.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Tracert.
En esta imagen podemos observar el IP de la dirección de google.
Y en esta otra imagen podemos obsevar también el IP de google pero se ve que ha cambiado.
jueves, 4 de octubre de 2012
Conexión por cableado.
Características:
- Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio
a entre 500 y 2000 usuarios.
- Para
conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el usuario
no puede superar los 500 metros.
- No se
pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar
la conexión, ya que es necesario que el cable coaxial alcance físicamente el
lugar desde el que se conecta el usuario.
- Esta
tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como
máximo.
Ventajas:
- Es más rápida y estable.
- Al instalar una red local, la factura se abarata si se opta por el cable en vez de por la conexión inalámbrica.
- Al instalar una red local, la factura se abarata si se opta por el cable en vez de por la conexión inalámbrica.
Inconvenientes:
-La limitación de
movimiento.
Conexión por Wifi.
Características:
- Tiene como intermediario un satélite.
- Para que funcione, se envían unas señales al satélite desde la Tierra por el haz ascendente y se devuelven al módem por el haz descendente. Estas señales que le llegan, se propagan en un radio de unos metros para poder conectarse a algún puerto del mismo.
Ventajas:
- Es más cómodo porque cualquiera que tenga acceso a la red, puede conectarse
desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de
espacio.
- Permite el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura.
- Permite el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura.
Inconvenientes:
- Su velocidad es menor debido a las interferencias y pérdidas de señal que pueden acarrear las condiciones del medio.
- No es compatible con otros tipos de conexiones sin cable como: Bluetooth, GPRS, UMTS...
lunes, 1 de octubre de 2012
Almacenamiento en la nube.
Hay recursos en la red gratuitos que nos permiten almacenar archivos hasta
algunos Gb y disponer de ellos en cualquier equipo, incluso en dispositivos
diferentes (smartphones, tablets,...). Ejemplos de esto son Dropbox y
GoogleDrive.
Esta imagen y el documento de Excel del que proviene están colgados en GoogleDrive.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)